Cómo impulsa la productividad la gestión de datos en un proceso industrial

gestion de datos en procesos industriales

La información se ha convertido en un activo tan valioso para las empresas como aquello que producen, o incluso más. En la actualidad, toda aquella organización que quiera crecer debe controlar la información que genera y aprovecharla de forma estratégica. El mundo de la industria no es ajeno a esta realidad, y es que la correcta gestión de datos en un proceso industrial es fundamental para que todas las actividades de la organización se exploten de forma óptima.

Es comprensible que en un inicio cueste ver la relación entre datos y productividad, pero se trata de conceptos que hoy en día van de la mano. Si conocemos con precisión y rigurosidad cómo funcionan los activos de nuestra compañía será más sencillo tomar decisiones a todos los niveles: inversión de capital, metodologías efectivas, sistemas de producción, localización y reducción de errores, etc. De hecho, podemos afirmar que la combinación entre digitalización y gestión de datos es lo que ayudó a gestar lo que hoy conocemos como Industria 4.0.

En este artículo veremos cómo la gestión de datos en un proceso industrial puede impulsar la productividad. ¡No te pierdas las claves de este proceso analítico!

Cómo se realiza la gestión de datos en un proceso industrial

Para entender los sistemas de gestión de datos tenemos que hablar de Big Data. Esta disciplina es la que se encarga de obtener, seleccionar y analizar los datos, cosa que puede cambiar por completo la coyuntura de una compañía.

El volumen de datos que las empresas de todo tipo generan es prácticamente inabarcable. Es por ello que nace este concepto, que trata de filtrar la información para extraer conclusiones de alto valor estratégico. En este sentido, la digitalización ha sido una de las grandes impulsoras de esta práctica, puesto que facilita en gran medida la extracción y selección informativa. Sin Big Data no podemos concebir la idea de una óptima gestión de datos en un proceso industrial.

Ahora bien, si contamos con nociones en análisis de datos, podemos mejorar prácticamente cualquier proceso, sea del tipo que sea. Obviamente, el Big Data no hace milagros, pero sí da pistas fundamentales para guiar por el buen camino a cualquier organización.

SCADA y software para la gestión de datos en un proceso industrial

Si queremos hablar de gestión de datos en procesos industriales no podemos olvidarnos del concepto de SCADA. Por su traducción al español, SCADA es el sistema de supervisión, control y adquisición de datos asociado a los procesos de la industria.

Una de las características principales de este concepto es que permite controlar y monitorizar todo tipo de procesos del sector sin necesidad de estar físicamente en el lugar donde se ejecutan. Destacamos este concepto porque SCADA también se encarga de recopilar todos los datos vinculados a aquellas actividades que controla en el marco de la organización.

Aunque SCADA es una idea que en su momento revolucionó el sector industrial, no es un software por sí mismo. Se trata del concepto en el que se basan todos los programas ideados específicamente para llevar un control de la gestión de datos en un proceso industrial. De hecho, es la base que permite realizar todo esto, por lo que lo consideramos como un elemento vital en cualquier organización del sector que quiera abrazar la digitalización.

Sin ir más lejos, es el software basado en SCADA el que se encarga de administrar el PLC, o Controlador Lógico Programable, que a su vez se dedica a la automatización de procesos de cariz electromecánico. De este modo, y combinando estos servicios es posible automatizar y controlar todo tipo de procesos industriales para una posterior extracción de datos, que permitirán disfrutar de los beneficios que presentamos a continuación.

Beneficios de la gestión de datos en procesos industriales

Ahora que sabes cómo se gestionan los datos relativos a los procesos del sector industrial es el momento de que conozcas sus ventajas específicas:

  • Aumento de ingresos. En primer lugar, debemos destacar la razón por la que las empresas pueden sobrevivir y seguir produciendo: sus ingresos. Todos sabemos que sin capital no puede ejecutarse ningún proceso, por bueno que sea. De ahí que la gestión de datos en procesos industriales sea fundamental para el crecimiento de la organización. En este sentido, y según recientes estudios acerca de la inversión de capital en gestión de datos, se confirma que por cada dólar dedicado a este fenómeno se obtiene un retorno de más de 4. En conclusión, se cuadriplica la inversión en gestión de datos. Esto nos da una idea clara de lo rentable y aconsejable que es analizar los datos relativos a las actividades empresariales.
  • Mejora de decisiones. Ya hemos mencionado antes este factor, pero queremos desarrollarlo. Muchas empresas del sector de la industria cometen el error de invertir en nuevas tecnologías sin realizar un estudio previo de necesidades. Contar con herramientas punteras es beneficioso para la organización, pero su coste es elevado y no todas ofrecerán un retorno económico positivo en función de las características de la compañía, de sus actividades y de sus productos o servicios. La gestión de datos de los procesos industriales nos permite recibir ese valioso feedback que nos desvela qué maquinaria es la que produce mejor y cuál ya no es rentable. De este modo podremos reforzar la inversión allá donde la empresa lo requiera y no de forma genérica. En otras palabras, la gestión de datos permite definir mejores estrategias.
  • Optimización de procesos e inventario. Conocer a fondo la información de nuestra propia organización agilizará el suministro de activos y el control del inventario actual, entre otras cosas. Si llevamos una correcta gestión de datos podremos calcular con facilidad el precio y la calidad de cada uno de los productos o servicios que producimos, así como de las piezas de la propia maquinaria que utilizamos para producir.
  • Datos predictivos. Las máquinas, recursos imprescindibles del sector industrial, generan una serie de datos de los que pueden ser “conscientes” a través de la programación. De hecho, pueden utilizar esta información para realizar pronósticos que ayuden a comprobar su futuro rendimiento. Además, estos datos que manejan también puede utilizarse para facilitar su mantenimiento y prevenir errores.
  • Facilidad de acceso a los datos. Esta última ventaja parece obvia, pero no todas las empresa le dan el valor que merece. En muchos casos, la falta de gestión de datos puede generar información errónea, duplicada, inexacta, etc. Si esto sucede, los encargados de realizar informes necesitarán mucho más tiempo para hacer su trabajo y extraer conclusiones que, probablemente, no sean todo lo acertadas que deberían. La correcta gestión de datos en un proceso industrial es la clave que permite a cualquier empleado echar un vistazo a los números y comprobar cómo está funcionando la organización. Y esto no es solo útil para los profesionales asociados a la compañía, puesto que también puede ser una carta de presentación increíble de cara a los clientes o posibles inversores. La transparencia es, en estos casos, importantísima.

Empieza a dominar la información de tu empresa

Como has podido comprobar, puedes impulsar la productividad de los procesos de tu empresa a través del análisis de datos. Para conseguirlo necesitas tener de tu lado a un equipo de profesionales especializados en análisis de datos y automatización, como es el caso de Meinsa. Nuestro equipo de profesionales te ayudará a instalar el software necesario para que puedas llevar una exhaustiva gestión de datos en procesos industriales.

¡Ponte en contacto con nosotros y analiza tu empresa a fondo para hacerla crecer!

Te asesoramos telefónicamente para mejorar el rendimiento de tu planta.

Déjanos tus datos y te llamaremos cuanto antes




Escoge tu sector industrial:

Responsable del tratamiento: Minorisa d´Electricitat Industrial S.A.U.

Finalidad del tratamiento: gestionar las consultas de los usuarios y atender las solicitudes.

Base legal para el tratamiento: el consentimiento otorgado con la aceptación de la presente Política de Protección de datos.

Destinatarios de los datos: no serán comunicados a terceras personas excepto por obligación legal.

Derechos: para ejercer los derechos de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y los de limitación y oposición a su tratamiento reconocidos por la normativa, puede enviar un correo a meinsa@meinsa.com.

Para más información sobre este tratamiento y como ejercer sus derechos puede consultar nuestra política completa de protección de datos en: www.meinsa.com.