La digitalización de procesos industriales en el sector farmacéutico

La digitalización ha sido la pieza clave de la modernización de los procesos en el sector de la industria. No solo eso, sino que, además la transformación digital es algo que ya persiguen casi todas las empresas del planeta, puesto que las transporta al presente y las acerca al futuro. Sin duda, hoy en día se trata de una necesidad más que de un lujo. En este sentido, y aunque el ámbito industrial cuenta con una infinidad de ramificaciones, hoy queremos hablar de la digitalización de procesos industriales en el sector farmacéutico.
El sector farmacéutico necesita que en todas las fases productivas se mantenga la seguridad y la integridad de los datos que se generan. Es por todo esto que la digitalización de procesos industriales en el sector farmacéutico tiene unas peculiaridades que hay que respetar en todo momento.
La industria farmacéutica requiere de unas velocidades de producción muy altas, ya que no dejan de surgir nuevas enfermedades y, por ende, nuevos medicamentos que deben producirse en masa. La eficiencia y la productividad son dos de las metas que se persiguen a través de la digitalización del sector. Si te interesa saber cómo digitalizar los procesos industriales en el sector farmacéutico sigue leyendo. Te desvelamos las condiciones necesarias para digitalizar tu empresa y reflexionamos acerca de algunos de los retos que tendrá que afrontar este mercado.
Condiciones para alcanzar la digitalización de procesos industriales en el sector farmacéutico
La madurez digital del sector farmacéutico es también conocida como Pharma 4.0. Para alcanzar este punto hay que realizar una digitalización de procesos, teniendo siempre en cuenta que algunos de ellos pueden verse afectados tras este avance. Es importante, por ello, identificar los procesos más susceptibles al cambio e incluirlos prioritariamente en el plan de digitalización.
La transformación digital mejora de forma notable los sistemas de automatización y de producción de la planta, así como su gestión comercial y las actividades relativas a la investigación y el desarrollo. Estos son los requisitos necesarios para desplegar el proceso de digitalización:
-
Realizar una auditoría interna.
Para poder desplegar una digitalización de procesos industriales en el sector farmacéutico es primordial realizar una auditoría que permita concluir si la compañía está preparada para iniciar el proceso. En este paso se analiza toda la tecnología de que se dispone, así como las herramientas con las que se trabaja. También se reúne información para determinar el alcance del proyecto y el tiempo que hará falta para concluirlo. Además, se analizan los conocimientos en materia digital del personal para determinar si es necesario realizar una formación. Se trata aquí de establecer metas realistas pero ambiciosas. Por lo general, es necesario trabajar con expertos entendidos en transformación digital industrial para poder llevar a cabo este primer paso.
-
Comunicar el proceso a todo el personal.
Para que la digitalización de la empresa funcione es necesario mantener a todo el equipo informado de qué se va a hacer exactamente. Esto incluye a la alta dirección y a todos los profesionales en plantilla. La comunicación debe ser fluida, puesto que será mucho más sencillo digitalizar la organización si todo el mundo es partícipe del cambio radical que va a sufrir. En este sentido, el proceso de transformación digital no debe percibirse como algo intrusivo, sino que tiene que ser compatible con las rutinas de trabajo ya establecidas. Hay que recordar que el objetivo de la digitalización es ahorrar tiempo y potenciar la productividad, por lo que hay que mantener esta filosofía desde el inicio del proceso.
-
Establecer objetivos específicos.
La digitalización de procesos industriales en el sector farmacéutico solo puede tener éxito si se marcan unas metas concretas desde el principio. No tiene ningún sentido lanzarse a transformar la empresa sin un objetivo en mente, ya que este proceso conlleva esfuerzo, tiempo y dinero. Obviamente, merecerá la pena siempre y cuando se consiga aquello que se ha propuesto. Si se cumple esta condición los cambios establecidos durarán mucho más tiempo.
-
Poner el foco en la gestión.
Una de las principales razones por las que se digitalizan los procesos es para mejorar la gestión de la empresa en todos los sentidos. No se trata únicamente de automatizar tareas, sino que esta transformación debe ayudar a optimizar la gestión de la información de la organización, de sus procesos de producción y de las actividades de sus profesionales. También se busca acceder a los datos de la planta con facilidad.
-
Diseñar un plan de digitalización.
La transformación digital depende de muchos factores, por lo que hay que diseñar un plan de digitalización riguroso que contemple todas las características y necesidades de la empresa. El plan debe incluir acciones a largo, medio y corto plazo para garantizar su impermeabilidad frente a imprevistos y garantizar así el éxito. El diseño del plan debe tener en cuenta también el gasto estimado que generará la digitalización y las potenciales ganancias económicas que se obtendrán a su costa, así como las mejoras en eficiencia operativa, la reducción de costes y también las mejoras concretas en la calidad de la producción.
Retos que afrontar en la digitalización de procesos industriales en el sector farmacéutico
Aunque la transformación digital industrial puede facilitar mucho la gestión de la producción y de las tareas de una planta farmacéutica, es importante tener siempre en cuenta que hay una serie de retos que deben afrontarse en este caso concreto:
-
Data integrity.
La denominada integridad de los datos hace referencia a toda esa información relacionada con la composición y la producción de medicamentos, puesto que se trata de un proceso extremadamente delicado y sujeto a controles muy estrictos. La digitalización es necesaria para conseguir que la información sea íntegra, pero se trata de una problemática que siempre estará ahí en este ámbito. Cada movimiento, cada cambio que se realice en la maquinaria encargada de producir los productos de este sector debe ser registrado y almacenado para poder demostrar que se siguen unos estándares rigurosos y seguros.
-
Accesibilidad de la medicación.
Los medicamentos son bienes caros de producir y, por lo tanto, caros de obtener. Por esta razón es importante desplegar la digitalización de procesos industriales en el sector farmacéutico, ya que puede lograrse una mayor accesibilidad a estos productos si se consigue una mayor productividad y un impulso a la eficiencia. La transformación digital es el primer paso para alcanzar esta meta, que beneficia a toda la sociedad.
-
Adaptación a nuevas tecnologías.
Muchos de los nuevos recursos tecnológicos como la analítica Big Data ya están más que extendidos en el sector, pero todavía queda mucho camino por recorrer en la integración de sistemas guiados por IA o la aplicación de la realidad virtual en el sector farmacéutico. La innovación será clave para alcanzar nuevos hitos en salud, por lo que este sector tendrá que estar siempre alerta y dispuesto a adaptarse a cambios constantes.
Transforma y digitaliza los procesos de tu industria farmacéutica
En MEINSA contamos con una dilatada experiencia en digitalización y automatización de procesos industriales, por lo que podemos asesorarte en este proceso. No te lo pienses y habla con nosotros. Nuestro equipo de profesionales diseñará junto a ti el plan de digitalización de procesos industriales en el sector farmacéutico que más se adapte a las necesidades de tu planta. ¡Notarás las ventajas competitivas casi al instante!
Te asesoramos telefónicamente para mejorar el rendimiento de tu planta.
Déjanos tus datos y te llamaremos cuanto antes